El 1J4, las Mirabal y Manolo
- revistalaprensa55
- hace 18 minutos
- 2 Min. de lectura

Luis Felipe Rosa Hernández
Fueron apenas tres breves años los transcurridos entre el mes de enero del 1960 al 1 de diciembre del 1963 y, sin embargo, es un lapso que pareció sumamente largo para los integrantes de la generación de entonces y para las posteriores.
En enero del 1960, en una lejana finca de Valverde-Mao, el Dr. Manuel Aurelio Tavárez Justo, Minerva Mirabal Reyes y Pipe Faxas lograron la ardua hazaña de reunir —en la clandestinidad— a un selecto grupo de jóvenes para conformar el Movimiento 14 de Junio –1J4, cuando aún la tiranía trujillista celebraba la orgía de sangre que representó el aplastamiento de la expedición patriótica de junio del año 1959 por Maimón, Constanza y Estero Hondo.
El Movimiento 14 de Junio catalizó el descontento y los anhelos de libertad de una gran franja de la población, en especial de la juventud que estaba decidida a derrotar al régimen de Trujillo. Rápidamente creció como la verdolaga, desatando un torrente opositor contra la dictadura, la cual respondió con una brutal persecución, apresamientos, torturas y asesinatos en todos los cuarteles militares, en las cárceles de “La 40” y “La Victoria”.
El régimen planificó y ejecutó el asesinato de las hermanas Mirabal y “su chofer” Rufino de la Cruz el 25 de noviembre del 1960, cuando aún no se cumplía el primer año de la asamblea de fundación del “Movimiento 14 de Junio”. La expedición de junio del 1959, solo tenía un año y medio de haberse producido.
Ajusticiado el tirano el 30 de mayo del 1961 la nación se dispuso a liberarse de los remanentes de un régimen que se resistía a dejar el poder, hasta que logró derrocarlo y forzar la celebración de elecciones generales a finales del año 1962, resultando electo a la presidencia de la República el profesor Juan Bosch y la mayoría de los legisladores postulados por el PRD.
La oligarquía criolla, los militares trujillistas y la rancia jerarquía del clero católico, conspiraron y derrocaron al gobierno electo mediante un fatídico golpe de Estado militar, el 25 de septiembre, a los siete meses de haberse instalado.
Manolo Tavárez Justo, como gestor y líder del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, protagonizó la primera resistencia cívico-militar contra el golpe de Estado mediante el levantamiento armado en seis frentes guerrilleros, cayendo asesinado junto a sus compañeros, tras acordar la rendición, el 21 de diciembre del 1963, a tres años de haber sido asesinadas las hermanas Mirabal y Rufino de la Cruz.
¡Fueron breves años de lucha, heroísmo y sacrificios que parecen una eternidad! ¡Estamos obligados a no olvidarlos jamás!









Comentarios