top of page
WhatsApp Image 2023-06-12 at 6.50.21 AM.jpeg

¿POR QUE LA AGUJA DEL RELOJ GIRA A LA INVERSA SI ARRINCONAMOS LA EDUCACION DE NUESTROS HJIOS?

  • revistalaprensa55
  • 5 oct
  • 2 Min. de lectura


ree

Por: Fernando Hiciano

La Prensa

La Regional 07, con sus siete distritos sigue sitiada por paros de docencias, mientras el gremio amenaza con recrudecer las luchas y extenderlas hasta las últimas consecuencias. Por si no lo saben la familia apoyamos las reivindicaciones del sindicato, pero con nuestros hijos dentro de las aulas recibiendo el pan de la enseñanza.

Si apostamos al fracaso de la educación estaremos arrodillando el futuro de nuestros hijos, porque cada vez que un estudiante pierde clases le van echando una moneda a la alcancía a favor de la ignorancia, y, por ende, les condenan a purgar todas las miserias que perviven en la mente del ser humano.

La ignorancia es la forma más cruel de someter al individuo en las mazmorras, condenándolo a una existencia de miseria, sombra, sin horizonte, ni esperanza.

Pero al final de cuentas, esas tinieblas nos podrían alcanzar si no somos capaces de despojarnos y ofrecernos como lámparas para alumbrar a otros, o de lo contrario, tendremos que lidiar tristemente viendo obrar a las tinieblas en nuestros entornos.

La educación es la forma más expedita para redimir al ciudadano de sus flaquezas. En los discursos anteriores hablábamos del futuro como algo que ha de venir, pero ya el futuro acaba de llegar y está presente en una comunidad educativa donde constantemente ponen zancadillas a los estudiantes para que caigan antes de encontrarse con las oportunidades.

Todos somos educación. No podemos dejar solo al Ministerio aplicando sus políticas de Estado, ni cargarles todo el dado a los padres, tildándoles de irresponsables, ni dejar solos a los docentes que son los guías de nuestros hijos, haciendo también el oficio de padre. No. Todos formamos un equipo infalible, viabilizando todos los procesos que se dan en la escuela en procura de una educación de calidad, inclusiva, ininterrumpida y con igualdad de condiciones para todos.

La educación es tan sagrada para los dominicanos como el Altar de la patria.

La sociedad tiene grandes desafíos que ahora debe enfrentar, y de ningún modo mirar hacia atrás como la mujer de Lot.

Si perdemos el tiempo, todo les será adversos a nuestros hijos que no cuenten con las competencias de esta nueva era que toca nuestras puertas.

Si nuestra participación sumisa se repite en la fábula de “la serpiente dentro del establo y la postura distante de la vaca” triste será el final.

Nuestra voz es el grito de la familia, pero también nuestra voz está sitiada por insultos, ruidos, inclusive hasta por amenazas de quienes adversan nuestras opiniones. Nuestra voz viene de los años 90s y es un clamor que brota en los profundos de nuestros corazones. Es un llamado a la sensatez y a la unión que nos recuerda, que juntos podemos hacer frente a los grandes desafíos para construir desde la escuela un futuro más brillante para nuestros hijos.

En este grito se entrelaza en las voces de padres, madres, tutores, y amigos de la escuela. todos unidos en una sola aspiración: el bienestar de nuestros hijos.

¡Qué nuestras acciones inspiren al reloj a seguir girando su péndulo hacia adelante!

El tiempo apremia.

 

 

 

Comentarios


bottom of page