Los presidenciables ante el tema haitiano
- revistalaprensa55
- 31 may
- 3 Min. de lectura

POR RAFAEL SANTOS
Debemos saber cómo piensan l@s aspirantes a la presidencia del país de todos los partidos, movimientos y las agrupaciones políticas con relación al espinoso tema haitiano. Este por su naturaleza y la de nuestra supervivencia como nación soberana es el más importante y el que más nos compete conocer de manera más profunda.
Tod@s aquell@s que tienen aspiraciones presidenciales deben poner sus cuentas claras frente a un tema tan sensible y que reiteramos, es de suma importancia para poder continuar llamándonos dominicanos.
L@s presidenciables deben decirle a la nación qué harán en caso de que el país votante los favorezca en las urnas en mayo del 2028. Es más que una necesidad, un compromiso de índole patriótico la preservación a como dé lugar de nuestra soberanía.
Los constantes chantajes a los que estamos siendo sometidos por agentes que habitando en nuestro propio terruño se han puesto al servicio de intereses foráneos son demasiados. Muchos de estos han preferido ponerse del otro lado de la cancha.
Hemos reiterado en más de una ocasión que no somos anti haitiano, pero que sí somos dominicanos a los que nos duele la burda manera de como el diseño de las estrategias mediáticas han encontrado ecos en sectores de mucho poder en nuestro territorio.
Algunos de esos sectores están usando como micrófono el tema del humanismo y nos están vendiendo una terrible realidad, esa que personeros al servicio de intereses foráneos están aprovechando a través de sus diversos escenarios para multiplicarla, haciéndoles con esto un flaco servicio al país que los vio nacer y así colocarnos del lado contrario a los intereses de nuestra supervivencia como nación libre.
Con esta propuesta para que el país conozca el pensamiento de nuestros presidenciables y qué harán en caso de salir favorecidos en el 2028, lo que más bien buscamos es que la sociedad dominicana pueda digerir las propuestas de cada un@ de ell@s, para saber a ciencia cierta a qué nos atenemos una vez esta persona alcance llegar al pináculo del poder político (presidencia del país).
Debemos tomar en cuenta que en el escenario bien podrían aparecer quienes estén siendo impulsados por partidos o sectores con intereses soterrados a favor de la causa anti nacional, y eso sí que se podría considerar un verdadero peligro para nuestro futuro inmediato.
Es por ello que el país, sobre todo el país pensante debe conocer a profundidad qué harán cada un@ de ell@s en caso de llegar al poder en agosto del 28. Esto se llama poner las cuentas claras con relación al tema, para que, repetimos, conocer sus diferentes propuestas y poder analizarla y entre todas escoger la que más se adapte a nuestra realidad como país que no está buscando con el presente tema, más que continuar siendo libre y no vivir bajo la estela del miedo y el terror que algunos y de manera inteligente nos están imponiendo.
Quiera Dios y que una entidad patriótica, que bien pudiera ser el Instituto Duartiano y algún medio de comunicación asuman este reto y convoquen desde ahora a cada una de las figuras presidenciables de todos los partidos u organizaciones políticas, y que sus disertaciones no solo queden grabadas, sino que se edite un libro – memoria con dichos razonamientos, y que el mismo le pudiera ser enviado a las entidades más representativas de la nación, entiéndase los partidos políticos, colegios institucionales, sindicatos, asociaciones y más, y así el contenido pueda ser debatido también en su interior, para que al final solo haya un solo ganador y sea precisamente el país.
Comentarios