HABLEMOS DE MIGRACIÓN: Entrevista a Jairo Paulino de Migramax (1)
- revistalaprensa55
- 5 oct
- 3 Min. de lectura

Por Josefina Ureña
Instagram: @Visayviajesconjosefinau YouTube: Visa & Viajes con Josefina.
La Prensa
Josefina: Hola a todos. Hoy les tengo un invitado súper especial. Es un abogado Dominicano residente en los Estados Unidos. Es gestor y experto migratorio. Con experiencia de más de 10 años en la materia. Señores, es Jairo Paulino de Migramax, el Migra divo. Jairo, hola y bienvenido. Gracias por hablar con nosotros.
Jairo: Está bien, un placer.
Josefina: Jairo, vamos a hablar de un tema del cual me preguntan mucho, que es acerca del ajuste de estatus. En primer lugar, ¿qué es el ajuste de estatus?
Jairo: El ajuste de estatus es una herramienta que tiene el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos, el UCIS, por decirlo así en inglés, para aquellas personas que necesitan, valga la redundancia, ajustar su estatus dentro de Estados Unidos. O sea, para que el público lo entienda mejor, es cuando una persona cambia de un estatus de ilegal a legal, a residente permanente, dentro de Estados Unidos, sin tener que salir de Estados Unidos.
Josefina: O sea, sin tener que salir, es como regularizarse sin tener que salir del territorio.
Jairo: Exactamente. Contrario a una petición normal, cuando tú pides a alguien que está fuera de Estados Unidos, le tiene que hacer un proceso consular.
Josefina: Actualmente, ¿cuánto está durando un proceso de ajuste de estatus?
Jairo: Mira, actualmente, aunque en la página principal del UCIS, si tú entras ahora mismo, te dicen de 24 a 36 meses, en algunos estados. Pero actualmente, en base a mi experiencia, depende qué tan bien tú preparaste tu caso. Porque yo estoy teniendo casos que están saliendo hasta en un mes. Yo creo que este es el mejor momento para hacer un ajuste de estatus.
Josefina: Me sorprende que digas eso, porque, tú sabes, con la situación actual con Trump, hay mucha gente asustada, que tienen otra idea de que se ha puesto más difícil.
Jairo: Pues mira, contrario a lo que la gente piensa, es al revés. Para mí, mi experiencia, está más rápido y más fácil. Claro, ¿cuál es la diferencia con respecto a la administración pasada, la administración de Joe Biden? Que la administración de Joe Biden implementó otorgarte las residencias sin tener que ir a una entrevista. Pero la ley de inmigración, la ley INA, con sus siglas en inglés de nacionalidad, de inmigración y nacionalidad, establece que toda persona que vaya a recibir, sea una visa o una residencia, tiene que ir a una entrevista con un agente consular. Ahora bien, el gobierno de Joe Biden, para agilizar las cosas, tú sabes, por la pandemia, el cúmulo de trabajo que había, implementó las reglas de que si tú demostrabas, si tú enviabas evidencia suficiente y demostrabas que era un matrimonio de buena fe, que no había ninguna duda, entonces te daban las residencias sin siquiera ir a una entrevista. Y tú las recibías en tu casa. Pero con la nueva administración de Donald Trump, eso cambió. Ahora bien, ¿qué es lo bueno? Hay que ver lo bueno de lo malo y lo malo de lo bueno. En el tiempo de Joe Biden, duraba más tiempo. Los procesos de ajuste de estatus duraban ocho meses, un año. Hay personas que duraban hasta dos años y tres. Pero el gobierno de Donald Trump está saliendo rápido, súper rápido. Un proceso de ajuste de estatus que está durando un mes, dos y tres meses como mucho. Si está bien preparado, claro. Ahora, la diferencia es que sí, todo el mundo tiene que ir a una entrevista. Hasta el gato de la casa, que usted le vaya a hacer un ajuste de estatus, tiene que ir a una entrevista.
Comentarios