top of page
WhatsApp Image 2023-06-12 at 6.50.21 AM.jpeg

Clases de incendios y cómo enfrentarlos: guía para salvar vidas

  • revistalaprensa55
  • hace 25 minutos
  • 1 Min. de lectura

El especialista en Prevención de Riesgos y Seguridad, Edward Oviedo, alertó sobre la creciente frecuencia de incendios en el país y llamó a la ciudadanía a adoptar una cultura de prevención basada en el conocimiento y la preparación.

Oviedo explicó que para que se produzca un incendio deben coincidir tres elementos: oxígeno, material combustible y calor, los cuales están presentes en casi todos los entornos cotidianos.

Por ello, insistió en la importancia de identificar los materiales inflamables en hogares, empresas, escuelas y vehículos, así como conocer qué tipo de calor puede desencadenar un fuego.

El experto detalló las clases de incendios según el tipo de material involucrado:

  • Clase A: materiales sólidos como madera, papel y telas.

  • Clase B: líquidos inflamables como gasolina y aceites.

  • Clase C: equipos eléctricos energizados.

  • Clase D: metales combustibles como magnesio o sodio.

  • Clase K: aceites y grasas de cocina.

También ofreció recomendaciones sobre el uso adecuado de extintores, destacando que los hogares deben contar con un extintor tipo ABC y otro tipo K cerca de la cocina.

Subrayó que el combate de incendios solo debe intentarse si el fuego está en su etapa inicial y que, en caso contrario, lo más importante es evacuar de forma segura y contactar al 911.

Finalmente, Oviedo instó a las instituciones y comunidades a implementar planes de emergencia, capacitar al personal, mantener los espacios organizados y fomentar una cultura de prevención que permita salvar vidas y proteger bienes.

“Prevenir es más que una obligación: es una responsabilidad compartida que comienza con el conocimiento”, concluyó.

Comments


bottom of page