Siete monstruos a los que nos enfrentamos como nación
- revistalaprensa55
- 7 jun
- 2 Min. de lectura
POR RAFAEL SANTOS

En estos estelares momentos por el que como país transitamos, se hace más que necesario que nos aboquemos a repensar nuestra delicada realidad como nación.
Muchos son los peligros que se ciernen, y muchas también las oportunidades que tenemos por delante para ponerlas en práctica si en verdad queremos, no solo sobrevivir ante el panorama que se nos avecina, sino también para desarrollar aquellas potencialidades que tenemos por delante y así mostrar nuestros músculos ante las demás naciones del área, esas que a lo mejor podrían estar atravesando por senderos parecidos, aunque el de nosotros, así lo consideramos, es mucho más delicado.
Siete monstruos a los que nos enfrentamos como nación, bien podría ser el título de un libro que gravita en nuestro imaginario desde hace varios meses, en donde pretendemos analizar igual cantidad de tema desde nuestra óptica politológica-periodística, y los cuales, a lo mejor trabajaremos bajo el mismo modelo de pensamiento del de hace varios años.
Recordemos, que justo durante 12 meses publicamos por este mismo medio, 25 análisis reflexivos a igual cantidad de libros sobre temas de políticas, de un total de 52 que decidimos leer durante el año 2022.
En esa oportunidad, cuando ya llevábamos 10 artículos, en donde tratábamos y analizábamos temas referentes a esas obras, nos escribió el director de este medio, Don Bienvenido Álvarez Vega, quien nos alentó para que compiláramos dicho material y así publicarlo en formato de libro, sabias palabras que meditamos durante algún tiempo.
Luego de muchas cavilaciones pusimos en práctica dichas recomendaciones y ya por fin, les damos los toque finales a dicho texto, el cual saldrá en unas cuantas semanas, bajo el título: Entendiendo la política, cuya presentación es del citado director, mientras que el epilogo, también magistral, fue escrito para la citada obra, por la subdirectora del Hoy-Digital, nuestra gran amiga, Millizen Uribe.
Ahora bien, continuando con el hilo conductor del tema que hemos escogido, hay que puntualizar que los temas que para esta ocasión y que como dijéramos en líneas anteriores bien pudieran compilarse con un poco más de profundidad para la edición de un texto, son aquellos que hemos considerados de vital importancia analizar, para luego de someterlo a la consideraciones de nuestras reflexiones, ver que podría suceder con lo que planteamos en el presente escrito.
No podemos continuar perdiendo el rumbo. Se hace necesario que trabajemos unidos en pos de un país que necesita del concurso de las grandes mayorías nacionales, pero sobre todo, debemos afirmar nuestros ideales y compromisos tras la búsqueda de nuestra identidad y fortalecimiento institucional.

Tanto el titulo como los subtítulos a los que hemos hecho referencia y que estamos sometiendo a la consideración públicas de todos nuestros lectores, son los siguientes: 1.- El tema haitiano y sus repercusiones para nuestro futuro, 2.- El crecimiento del narco- narcotráfico: Tentáculos que nos arropan y amenazan con destruirnos, 3.- La violencia generalizada: Pasaporte sangriento en donde nuestras mujeres llevan lastimosamente la de perder, 4.- La falta de educación política como vehículo para la consolidación corruptela de un país en el caribe, 5.- Brutalidad emocional, 6.- El peligro de las redes sociales y la comunicación y 7.- Falta de temor a Dios.
Comentarios