top of page
WhatsApp Image 2023-06-12 at 6.50.21 AM.jpeg

Seccional de ADP, Villa Tapia: Brazos caídos, ¿a favor del fracaso de la educación o en contra de la familia?

  • revistalaprensa55
  • hace 4 minutos
  • 3 Min. de lectura
ree

Por: Fernando Hiciano

La Prensa

Si se observa bien en el mapa a Villa Tapia, se aprecia un minúsculo puntito casi insignificante en el Valle del Cibao. Sin embargo, su tamaño es gigantesco cuando se analiza fríamente los siguientes números.

El distrito educativo cuenta con una población estudiantil de 5,498 alumnos. Sin embargo, a pesar de tantos desafíos esta comunidad educativa, digna de admiración ha ganado diversos premios: como el premio Modelo de Excelencia Educativa, premio nacional a la Calidad Educativa. En el año pasado fueron postulados dos centros al premio a la Calidad Educativa y es modelo de referencia a nivel de nación en el Programa de Redes de Centros (REDIC) En la actualidad, ocupa el primer lugar desde los años pasados con las más altas calificaciones en Las Pruebas Nacionales. También ha obtenido premios internacionales, y en el año 2023, quince estudiantes participaron en el programa de la NASA: Human Exploretion Rover Challeenge, alzándose con el premio Frank Sexton Memorial Pit Crew Award.

Entonces nos preguntamos, ¿contra quiénes son estos paros de docencias que hace el gremio, negando el pan de la enseñanza a una población estudiantil que se merece todo nuestro apoyo?

Sus demandas, entre otras se encuentra la construcción de la escuela León Durán Roque. Sin embargo, cuando la comunidad fue beneficiada con la anhelada obra, parte de los miembros de la APMAE y “otros” se opusieron porque querían una escuela de dos niveles y la escuela entró a licitación.

Frente a la falta de visión del gremio, se advierte una cantidad importante de docentes que no están de acuerdo con estas aberraciones, y es que brota a flor de piel “pila de desacuerdo” entre los directivos de la Seccional de Villa Tapia, lo que podría ser muy preocupante para este año escolar.

En esta semana, el Obispo de Higüey, monseñor Castro Marte rechazó los paros de la ADP suscitado en todo el país, mientras que FINJUS advierte: “La educación no puede ser rehén de prácticas gremiales” en tanto, que 26 organizaciones llaman a frenar suspensión de clases y a proteger el derecho de la educación. Es decir, toda la sociedad está rechazando estas prácticas desleales que atentan contra el futuro de la nación.

Además de violar derechos Constitucionales, los paros de docencias provocan ansiedad en el estudiante, falta de rendimiento académico, ausentismo, deserción escolar, y constantes repitencias del curso, entre otros males mayores.

Pero los daños colaterales son a granel: disloca a los padres, porque deben dejar solos a sus hijos en casa para cumplir con sus obligaciones laborales. Afecta todo el ecosistema del comercio local, provocando importantes daños en las finanzas de los ciudadanos.

Cuando un estudiante no logra alcanzar las competencias, no puede competir por una beca universitaria, ni tampoco puede lograr la oportunidad de un puesto importante en una empresa.

Nosotros nos preguntamos, ¿cómo es, que siendo el gremio parte de la comunidad educativa se ha convertido en una amenaza constante para el futuro de nuestros hijos? ¿Han pensado en los daños directos que le provocan directamente a la familia? ¿O hasta cuándo, el sindicato va a descubrir el agua tibia, a sabiendas que los estudiantes, según ellos, dicen que son sus hijos? ¿Hasta cuándo toda la comunidad educativa, junta con las autoridades deben entender que la educación no se puede detenerse, o sino vamos a tener serios problemas con una población sin preparación para los grandes desafíos que nos depara el futuro?

Comentarios


bottom of page