top of page
WhatsApp Image 2023-06-12 at 6.50.21 AM.jpeg

Rafael Santos, periodista, politólogo y pensador

  • revistalaprensa55
  • 4 oct
  • 2 Min. de lectura

Tomado del LIbro Vive, del El Caribe

Periodista Rafael Santos
Periodista Rafael Santos

Tras el extremismo neoliberal que cobró fuerza en los años noventa, tras el colapso del denominado “sistema socialista”, que predominó en la Europa del Este, la llamada “globalización” convenció a muchos de que el pensamiento como disciplina había perimido. Tesis como la de “El fin de la Historia”, del norteamericano de origen japonés Francis Fukuyama, cobraron fuerza en la intelectualidad hemisférica, mientras organismos internacionales auspiciadores de ONG difundían lemas enlatados que descartaban la facultad pensante. Es lo que rechaza en sus escritos el periodista y politólogo dominicano Rafael Santos, seguidor de las ideas del escritor español Pedro Baños. Recientemente, Santos, hijo distinguido de la provincia Hermanas Mirabal y autor de 11 libros, publicó en el periódico Hoy una serie de artículos en los que recomienda las lecturas de las obras en las que Baños, como si devolviera el pensamiento a la etapa anterior al supuesto “fin de la Historia”, advierte sobre los peligros que amenazan actualmente a la humanidad.


“Muchos no nos estamos dando cuenta del derrotero por el cual una gran parte de la humanidad está transitando, sumergida en las modas, el farandulerismo y otros elementos, que nos despersonalizan y que en los últimos años sentimos que perdemos la capacidad de asombro, algo extremadamente peligroso para nuestro futuro como especie”, advierte el periodista, politólogo y pensador salcedense.


Tras comentar el ensayo “Así se domina el mundo”, del español Baños, Santos analiza el texto sobre “Las Guerras como herramientas del control político”, refiriéndose a los conflictos Israel-Palestina, Rusia-Ucrania, además de los de Sudán, Yemen y la República del Congo. Los dominicanos que con el “Nuevo Orden Internacional”, iniciado en los años noventa, entendieron que el pensamiento había pasado de moda, deben revisar su actitud. En el trabajo “Así se domina el mundo”: Estados Unidos, China, Rusia y ajedrez geoestratégico”, el autor no deja fuera a República Dominicana, que hoy luce esperanzada en que la misión antipandillas de la ONU tenga éxito en Haití, para que la paz allá nos dé también tranquilidad a nosotros.

Comentarios


bottom of page