top of page
WhatsApp Image 2023-06-12 at 6.50.21 AM.jpeg

Desafíos y soluciones: ¿Dónde Luis Abinader debe enfocar su atención ahora?

  • revistalaprensa55
  • hace 8 horas
  • 2 Min. de lectura
ree

La República Dominicana atraviesa un momento complejo en su historia reciente, por lo que se necesita que el gobierno que preside Luis Abinader tome de manera urgente las medidas de lugar, antes de que sea demasiado tarde.

Las aseveraciones fueron hechas por el destacado politólogo y escritor francomacorisano, Francisco Miguel Herrera, quien dijo, que  a pesar de los esfuerzos institucionales por mantener la estabilidad, los signos de retroceso en áreas clave como la educación, los programas sociales, el sistema eléctrico y la seguridad ciudadana son cada vez más evidentes.

En ese sentido, el también autor del libro “Fundamentos y retos de la izquierda revolucionaria dominicana”, señaló, que el Presidente Abinader junto a su equipo estratégico deben de escuchar a los diferentes sectores y de manera humilde aceptar que hay medidas, como por ejemplo la fusión de los Ministerios de Educación y Educación Superior son estamentos del Estado que no convienen, pero aseguró, que así hay otras medidas que la sociedad dominicana no aceptará y que les continuarán sumando puntos negativos a la presente gestión gubernamental.

En cuanto a educación y a los programas sociales que se implementan desde el gobierno, el citado politólogo dijo, que este es uno de los pilares fundamentales del desarrollo sostenible el cual en los últimos años se ha percibido un estancamiento —incluso retroceso— en la calidad educativa dominicana.

“La falta de inversión estratégica, la precariedad en la formación docente y la escasa actualización curricular han debilitado el sistema. A esto se suma una disminución en la cobertura y efectividad de los programas sociales, que antes servían como amortiguadores de la desigualdad”, dijo.

En cuanto al sistema eléctrico, este refirió que históricamente ha sido frágil con algunos elementos de  triunfos esporádicos durante el pasado gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), pero en la actualidad parece estar colapsando bajo el peso de la ineficiencia y la falta de planificación.

“Las interrupciones constantes, el alto costo de la energía y la dependencia de fuentes no renovables afectan tanto a la economía como a la calidad de vida de los ciudadanos. Vista esta situación  y aunque debo aclarar que no soy economista planteo para revertir  un poco esta situación y generar un poco más de estabilidad que el estado a través del gobierno central y contraparte del sector privado deben invertir en energías renovables y descentralizar la generación eléctrica. Auditar y transparentar los contratos y concesiones del sector energético”, indicó.

Otros de los temas tratados por Herrera, es el referente, según él, es la inseguridad y el narcotráfico, una amenaza latente y que ha sido tratado en múltiples ocasiones tanto por el Ministerio de Interior y Policía como por otras entidades del Estado, los cuales han fracasado también.

“La violencia urbana, los robos y los homicidios se entrelazan con el crecimiento del narcotráfico, que no solo corrompe instituciones, sino que también alimenta economías informales y redes delictivas. En este aspecto recomendamos reformar profundamente los cuerpos policiales y judiciales. Implementar políticas de prevención del delito con enfoque en juventud y empleo, así como fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico”, precisó.

Comentarios


bottom of page